Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de enero de 2016

Roscón de Reyes casero, el mejor de todos// Homemade Three Magic's doughnut, what else??


Siempre hablo de las tradiciones de la "otra orilla" pero la Navidad nunca la he vivido allí, así que me toca centrarme en los sabores de "aquí"... La Navidad en España supone todo un festín para los golosos y, es que la variedad de delicias dulces es casi, casi infinita.  Tengo que reconocer que el dulce que más me gusta de estas fechas es el Roscón de Reyes y, últimamente, me he aficionado también al pannettone, de hecho, tengo pendiente hacer uno, pero eso será en otro momento.
El roscón... hasta hace unos años, siempre lo comprábamos, un año, y van ya seis al menos, me lancé a hacerlo en casa y nunca más lo he vuelto a comprar... El año pasado encontré la receta definitiva, la infalible, la que consigue que la casa se inunde de un fantástico aroma a bollo dulce afrutado, con una miga esponjosa, casi como una nube y, que mojado en una taza de chocolate caliente, supone casi un extasis...
Mi idea hoy, era presentar el Roscón en una bonita bandeja, un trozo para enseñar la miga en un plato en condiciones, pero ha sido imposible... Hasta mi "esposo" que lleva dos años a dieta rigurosa ha "tripitido" e incluso preguntaba por qué sólo se hace este delicioso bollo una vez al año... Me veo haciendo roscón una vez al mes..
La verdad es que está exquisito, con las cantidades que doy en la receta sale un roscón grande, pero normalmente, le quito una parte para que mis peques hagan uno pequeño que le dejan a los reyes y, no dejan ni las migas!!

sábado, 25 de abril de 2015

Pastel de limón y merengue, seguimos con la Oda al Limón// Lemon and meringue Pie, we continue with the Ode to Lemon..

    Desde la semana pasada parece que todo lo que publico lleva limón, verdad? Mi vecino Dani, el otro día me regaló un montón de limones y les estoy sacando bastante partido. Estoy pensando en hacer mermelada de limón también, que me encanta. Y tengo más de una tarta en la recámara...
     Muchas veces me ocurre que cuando estoy preparando una receta para el blog, tengo tanta hambre que cuando llega la foto final, me lanzo a por la comida y me olvido de la foto, y eso es, casi, casi lo que me ha pasado con la receta de hoy. El martes fue el cumpleaños de mi querido esposo y, para cuando quise hacer una foto de una porción de tarta ya no quedaba, así que hoy, la he repetido, ya que en casa aún tenemos cosas que celebrar y además, porque soy una golosa empedernida y esta tarta me encanta y hacía al menos 8 años que no la hacía... Qué barbaridad!! Con lo buena que está!!
    Nuestra protagonista de hoy es una delicia, cuya base es de masa quebrada, el interior es una exquisita crema de limón y lo que más se ve es merengue!! Qué bueno!! 
    Normalmente el merengue lo hago en la Thermomix porque  se hace rápido, pero hoy, he seguido la receta de Merengue Suizo del Maestro Paco Torreblanca y la verdad es que estoy encantada. He estado batiendo a mano casi 15 minutos y el resultado ha merecido la pena. Es el mejor merengue que he hecho nunca!! Así que si os animais os explico como lo he hecho todo....

viernes, 17 de abril de 2015

Paparajotes, Murcia y las fiestas de Primavera // Paparajotes, Murcia and its Spring Festival






Justo cuando acaba la Semana Santa, en Murcia, comienzan las Fiestas de Primavera, es una semana en la que la ciudad se llena de barracas (construcciones típicas de la huerta murciana),  en las que se puede degustar la gastronomía típica de la tierra, y la gente se echa a la calle a disfrutar. El día cumbre es el martes, día en que se celebra el Bando de la Huerta, fiesta por antonomasia de los murcianos. Todos, locales y foráneos, se visten con el traje típico y se lanzan a las calles a pasarlo bien. 
Por la mañana la gente sale a tomar el aperitivo, se come en la calle, se merienda mientras ven el desfile del Bando de la Huerta, se cena en las barracas y hay gente hasta bien entrada la noche, incluso ha habido algún huertano que otro al día siguiente...




Son muchas  las delicias que se pueden degustar ese día, marineras que son algo típico de la aquí y consisten en una rosquilla a la que se le pone por encima ensaladilla rusa y una anchoa, buñuelos de bacalao, zarangollo y por supuesto los lomos, salchichas, morcillas, etc. Hablar de la comida de la huerta daría para mucho....






Pero si hay algo típico, típico de la Semana de Primavera son los PAPARAJOTES, no son más que una hoja de limonero que se baña en una masa, para posteriormente freirla en aceite y luego se rebozan en azúcar y canela.
Lo tradicional es tomarlos en la sobremesa con un buen café de puchero o una copita de vino dulce, aunque también hay quien los toma con una buena taza de chocolate caliente... Apetece??

lunes, 6 de abril de 2015

La primavera ha llegado!! Galette de fresas // Spring has arrived!! Strawberries' Galette





                 Si hay una época del año que me gusta es la primavera, los días son más soleados y luminosos, las tardes se alargan, las calles se perfuman con el aroma de los naranjos en flor y sobretodo, la monotonia de las frutas de invierno acaba para dar paso a frutas de todo tipo como las fresas, albaricoques, cerezas, en fin, todo tipo maravillas.
Con las fresas hago de todo, desde mermelada para todo el año, hasta bombones, helados, granizados, zumo, varios tipos de tartas..... Se prestan a todo, añadidas a la ensaladas, aportan un toque refrescante y sorpredente. Por supuesto solas, con un poco de azúcar o las tradicionales con nata montada, son una maravilla!!!

La receta de hoy es francesa, es una tarta  que me encanta por su aspecto rústico, es muy fácil de hacer y también rápida, en menos de una hora la tenemos lista y además es muy versatil, en vez de utilizar fresas podemos escoger cualquier fruta que nos apetezca, ya me la estoy imaginando con higos o con unas ciruelas claudias.......Tengo que admitirlo soy una golosa empedernida!!

Lo bueno que tiene esta tarta para todos aquellos que no podemos vivir sin azúcar pero que además estamos pendientes de la línea, es que no tiene mucha azúcar, de hecho, en mi receta uso menos que en la receta original y además he usado una parte de harina integral así que no hay que pensarlo mucho y hay que ponerse manos a la obra!!

miércoles, 25 de marzo de 2015

Mi receta tarta de queso y frutos del bosque/ My own recipe of cheesecake with fruits of the forest





Desde que soy madre, estoy muy concienciada con lo que comen mis hijas, así que cuido mucho su alimentación. Visto el panorama en la industria alimentaria, intento hacerles yo todo lo que puedo, pan, galletas, dulces, así como el yogur que sale bastante bien. Lo hago blanco natural y así me sirve tanto para los platos salados (en la cocina siria se emplea mucho como acompañamiento) como para dulce, simplemente con una cucharada de miel y unos frutos secos, tenemos un postre exquisito.

En fin, como hay que darles fruta, lacteos y a veces se resisten, se me ocurrió "inventar" mi propia versión de la tarta de queso.
Es muy sencilla y encuentro que resulta bastante más natural que la tradicional con mermelada. La base es con galletas y muy poca mantequilla, la crema es casi más yogur que queso crema y la mermelada, la sutituyo por frutos del bosque frescos que cuezo ligeramente en una sarten, con un poco de azúcar moreno y canela, lo justo para quitar la acidez de los frutos rojos y que mis peques se los coman sin rechistar....

viernes, 13 de marzo de 2015

Un desayuno de mi infancia, Pan de aceite granadino// A breakfast from my childhood, Granada´s oil bread..



Cuando era pequeña e iba a Granada a ver a mis abuelos, lo que más me gustaba comer eran las "pastas", unos hojaldres rellenos de cabello de ángel que mi abuela guardaba en un armario bajo llave, que yo siempre encontraba y el pan de aceite...
Son unos bollos grandes, tiernos, aromatizados con anís, rellenos de nueces y pasas y con una generosa capa de azúcar cubriéndolos... ¿ Se puede pedir más para desayunar?
Aprovechando que tengo aceite y nueces de "Graná" y que no hay ninguna escapada a la vista a la ciudad de la Alhambra, me he sentido un poco nostálgica y he decidido hacer estos deliciosos bollos.

viernes, 20 de febrero de 2015

Nammoura, un pastel diferente..// Nammoura, a different cake..



Los árabes son ( o somos) unos golosos empedernidos, la variedad de dulces que yo he visto en Oriente Medio es asombrosa. Casi todos conocemos el baklava, esos dulces pequeños, hechos con masa filo, rellenos de frutos secos, normalmente pistachos y bañados en almibar, pero hay muchísimos más.

Los árabes son unos maestros en el arte de confitar fruta de todo tipo,por ejemplo, pero la repostería árabe es mucho más que eso, en España tenemos muchos postres y dulces de origen árabe como el arroz con leche, el turrón, etc., incluso los churros, yo diría que tienen un origen árabe, ya que al otro lado del "Mare Nostrum" existe un postre parecido,  Awamat, que son unas bolitas fritas y luego empapadas de almibar, sí, el almibar está casi siempre presente en todo...

El postre de hoy es un pastel hecho con semolina de trigo, la cual resulta bastante fácil de encontrar hoy en día por aquí, en casi cualquier "super" la tienen y por supuesto en los establecimientos árabes o magrebíes también.

Semolina de trigo amarilla casi del tamaño de granos de azúcar

Si os digo que para hacer este postre, aparentemente sencillo, necesitamos casi 8 horas, seguro que os echareis las manos a la cabeza pero no os asusteis, son horas de reposo y  además el resultado merece la pena.

Empezamos,

lunes, 2 de febrero de 2015

Porque la sencillez no está reñida con la exquisitez... postre de naranja // Because simplicity does not versus lusciousness


En invierno tras una comida contundente, parece que hay que desengrasar con fruta, pero a algunos, en especial los niños, les cuesta comerla y ahí entra en juego nuestra imaginación. Esta receta me gusta hacerla de postre pero también funciona fenomenal como merienda para nuestros peques.






Este es un postre muy sencillo y a la vez delicioso, la almendra tostada queda de maravilla con la naranja y, el aderezo de canela y miel, va que ni pintado. Si además, se utiliza una miel con sabor peculiar como la de castaño que he empleado yo hoy, la suma de aromas es exquisita. Las pasas añaden dulzor a la mezcla y hacen que el bocado sea más entretenido.

Vamos a ello

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...