Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verduras. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de septiembre de 2015

Baba Ghannouj


Practicamente dos meses sin publicar ninguna receta y ya iba teniendo ganas de meterme en la cocina, el calor me puede y he estado todo este tiempo sin cocinar practicamente nada, de ahí la ausencia. Ahora que parece que el calor no aprieta tanto, prometo volver a la regularidad, cocinando y publicando, en la medida que mis obligaciones laborales y familiares me lo permitan...
La receta de hoy es un homenaje a mi Siria, ese precioso y desconocido país que se está quedando deshabitado e inhabitable, es una sencilla  a la vez que deliciosa ensalada, cuyos colores recogen los de la bandera del país. Rojo, blanco, negro y verde, el rojo lo ponen los tomates, el blanco, el ajo, las berenjenas y en este caso las granadas,el verde el perejil y el negro, la melaza de granada amarga (buenísima).
Es todo un descubrimiento, creo que nunca la llegué a probar en Siria y dada la situación, dudo mucho que lo haga en mucho tiempo..
Ahora que las berenjenas están en su apogeo y que las granadas empiezan a aparecer en los mercados es el momento perfecto para hacer esta singular receta que no os dejará indiferentes. Es una explosión de sabores que conforma un conjunto delicioso, por un lado tenemos la berenjena ahumada ( no os asusteis que es muy fácil de hacer), el tomate, pimiento, el perejil y lo que aporta ese punto de sabor espectacular y que para muchos será desconocido, la melaza de granada amarga...,muy utilizada en un sinfín de platos de la gastronomía de Oriente Medio. Como todos los vegetales son más bien blandos, el punto crujiente lo aportan las nueces del aliño y los granos de granada dulce..Qué os parece?
Como curiosidad os diré que en Siria la denominación de la ensalada es Baba Ghannouj, mientras que en Líbano con el mismo nombre se conoce una deliciosa crema de berenjena ahumada con yogur, tahine y algunas cosillas más (pronto la haré) que en siria se llama M'ttabbal, suele haber bastante confusión por aquí con esos dos platos y más de uno al ver el nombre de la entrada y la foto pensará que me he vuelto loca pero no es así..

viernes, 19 de junio de 2015

Calabacines rellenos o Kousa Mehshi // Stuffed courgettes or Kousa Mehshi


Si hay un día que en la familia es considerado de fiesta total ese es el día que por fín alguien ha encontrado Kousa, o lo que es lo mismo calabacines blancos pequeños para poder rellenarlos. Calabacines ya sabemos que hay de todos los tamaños pero para mi desgracia, a los árabes les gustan las verduras tamaño miniatura y al menos por España eso no se estila, para colmo deben ser blancos y no de los verdes que abundan por aquí, así que la posibilidad de comer regularmente este fantástico plato suele ser remota. Alguna vez incluso me he planteado tener mi propio huerto para no sufrir tanta escasez...

El caso es que hace poco mi padre descubrió en el mercado a un vendedor que cultiva los calabacines en cuestión y parece ser que si el buen hombre no decide dejarlos engordar en la planta al gusto español, a nosotros nos los venderá casi al gusto sirio... y por qué casi??? Pues porque los calabacines que ya nos parecen diminutos, son con creces muy grandes para el gusto de los orientales, que los compran del tamaño de uno de una cajetilla de tabaco  de largo, (lo sé, está muy mal el ejemplo, pero no se me ocurre otro)  y de unos dos dedos de grosor como mucho, así que el trabajo de vaciarlos, se convierte casi en una pesadilla...
A claro!! Es que aún no os lo había dicho... se trata de calabacines rellenos de arroz y carne!!!
Este plato, se hace tanto con calabacines enanos, como con berenjenas moradas, igualmente enanas y el rey de los rellenos es el de carne y nueces...
Hoy me he decantado por el relleno convencional, dado que mis calabacines son un poco grandes como para hacerlos con nueces..
Es un plato fantástico, completo, sin grasas y muy suave, salvo que a alguien se le caiga el bote de la pimienta, cosa que ya nos ha ocurrido alguna vez, pero en cualquier caso, picante y todo está buenísimo!!

miércoles, 27 de mayo de 2015

Spanakopita


Por fín he conseguido sacar un rato para escribir, pero sobre todo para cocinar y es que la vida puede dar giros de 180º en cuestión de minutos. Eso es lo que me ha pasado, mi vida ha cambiado, imagino que para mejor, aún no lo sé y ahora no tengo tiempo para nada. Lo peor del asunto es que ya practicamente no me puedo meter en la cocina y eso es lo que más echo de menos.
Con todo y eso, algo voy haciendo, aunque poco. Me encanta comer y además adoro cocinar. Así que ayer saqué algo de tiempo y preparé esta fantástica SPANAKOPITA, denominada así en Grecia, que en Oriente Medio, en vez de tener este formato grande, se suele hacer en pequeñas porciones, más bien en triángulos, aunque de eso ya hablaremos en otra entrada que tengo pensada.

Pues bien, la receta de hoy es un plato fantástico, rápido de hacer, muy resultón y una forma genial de comer espinacas, una verdura que he de confesar que detesto. Sólo la como así, y aún me cuesta. La masa filo, tan dorada y tan crujiente ya te invita a darle un mordisco y el sabor intenso del queso feta, siempre aporta un toque especial...

viernes, 8 de mayo de 2015

Coliflor con salsa Taratour / Cauliflower with Taratour Sauce


El plato de hoy se lo ví hacer por primera vez a mi tía Dahouk, no puede decirse que la coliflor sea de mis verduras favoritas, de hecho, practicamente no la probaba, así que me eché a temblar... Allí estaba ella friendo pacientemente trozos de coliflor y metiendolos en una fuente donde tenía la salsa preparada. A la hora de comer, no era plan de despreciar el esfuerzo y lo probé.. oh maravilla!! Qué cosa tan buena y sin sabor a coliflor!!  

Al haber frito la coliflor muy despacio, se quedaba casi caramelizada y la salsa a base de tahine, ajo, limón, hacía del conjunto algo espectacular.. Y es que mi tía es una magnífica cocinera, la ves seria, concentrada en lo que hace, parece que se mueve despacio por la cocina y casi ni mueve las manos pero cuando te vas a dar cuenta, ya te ha hecho un par de platos fantásticos.  Cuando hago alguna comida siria muy laboriosa, siempre me acuerdo de ella, de lo bien que se organiza y de lo rápida que es. Me ha enseñado muchas de las recetas que conozco y aún en la distancia, quiero que siga haciéndolo. 
Al igual que esta receta obró el milagro en mí, tengo que decir que mi marido, odiaba la coliflor, la odiaba, sí, ahora se la come de esta manera  y le encanta. Así que a todos los que esta verdura de invierno les resulta un poco desagradable, probadla así que no os arrepentireis.

viernes, 10 de abril de 2015

Falafel, el fast food árabe // Falafel, arabic fast food





Comer, comer y comer, creo que es algo intrínseco a la cultura árabe, vas a una casa de visita y rápidamente te agasajan con un zumo, un café o té y, dependiendo del momento del día, te ofrecen dulces, fruta o cualquier otro manjar. Por algo los árabes son conocidos por su hospitalidad!!


Una mesa árabe en condiciones, tiene un gran surtido de aperitivos de todo tipo y posteriormente varios platos principales.
Sobre los desayunos ya hablé en otra entrada anterior.. Todo es comer...

Por la calle dando un paseo, todo son tentaciones, igual ves un puesto de rosquillas de sésamo, como a alguien que vende fruta fresca, pelada y lista para comer, que pequeños establecimientos de cara al exterior que te tientan con deliciosos bocadillos de shawarma (lo que aquí conocemos por kebabs) y por supuesto, el FALAFEL... esas deliciosas y aromáticas croquetas de garbanzos (también se hacen con habas secas), sazonadas con una mezcla secreta de especias, perejil, cilantro, que se rompen sobre un pan de pita al que le añaden tomates, pepinillos en vinagre, hierbas frescas como la menta y otras que aquí no tenemos y todo ello se riega con una salsa especiada de yogur... No os resulta irresistible??

He aquí mi homenaje al fast food de Oriente Medio.. 


miércoles, 18 de marzo de 2015

Kawage o pisto sirio con carne al horno / Syrian ratatouille with ground meat






La receta de hoy es una de esas perfecta para comer bien, sano y olvidarte de que estás haciendo la comida. No es rápìda, como todo lo bueno, pero no hay que estar encima, con lo que puedes dedicarte a otra cosa. De hecho, yo hoy he estado amasando, me ha dado tiempo a sacar al perro, recoger a mis niñas y volver a casa con la comida en su punto justo.

Se trata de un pisto, pero que se hace al horno, con lo que el aporte calórico se reduce al mínimo y además, se le añade carne picada de ternera, con lo que conseguimos la cantidad de proteína suficiente como para hacer un plato único.

A mis niñas les gusta mucho y teniendo en cuenta tal circunstancia, (niños comiendo verdura!!!), he tuneado un poco la receta y así aprovecho para meterle zanahorias y muchas veces hasta brócoli.. Lo que hay que hacer!!!

miércoles, 25 de febrero de 2015

Acompañamos el arroz con un guiso sirio de guisantes y algo más?// Syrian peas stew with a few more things...



El nombre de este plato en árabe "Riz ou Bazella" viene a significar guisantes con arroz, pero en casa lo conocemos habitualmente como "guisantes", algunos nombres en árabe son tan complicados que acabamos llamando a los platos casi de cualquier manera, de hecho, mis pobres hijas muchas veces confunden los nombres de las comidas con lo que utilizamos nuestros "pseudónimos".

La receta de hoy es deliciosa a la par que sencilla, en 20 minutos la tenemos preparada. Se trata de un guiso con trocitos muy pequeños de ternera, guisantes, zanahoria, patata, tomate y algunas cosillas más. Es sanísimo y muy aconsejable para aquellos que quieren mantener la línea, puesto que practicamente no lleva grasas, sólo un poco de aceite y, además, acompañado de arroz, resulta un plato completísimo. Vamos, un menú de plato único, si me apurais!!

Vamos con la receta?

lunes, 16 de febrero de 2015

Msa'a, en cristiano, berenjenas con tomate, cebolla y algo más..// Msa'a..eggplants, tomatoes, onions and few more things..


Este plato de nombre casi impronunciable que del árabe significa "congelada" es uno de los imprescindibles en casa. Se puede comer tanto, recién hecho, como frío, de ahí su nombre, está exquisito de todas maneras.

Es una especie de lasaña hecha con berenjenas y tomate, sobre una base de cebolla y ajo. Las horas de cocción lenta hacen que la cebolla se caramelice y que las berenjenas y los tomates junto con el baharat conformen un conjunto delicioso.

Vamos con la receta,

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...